San Luis Potosí, SLP. – La Oficina de Representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en San Luis Potosí, encabezada por Guillermo Rivera Vázquez, participó en la inauguración de el curso AUTOSIM II, un simulacro de emergencia enfocado en fortalecer la capacidad técnica y operativa del país ante la presencia de plagas y enfermedades que afectan al ganado, como el gusano barrenador.
Este ejercicio, que tuvo lugar en las instalaciones de la Unión Ganadera Regional de San Luis Potosí, con la presencia de la Guardia Nacional, autoridades estatales y federales, así como representantes del sector pecuario, responde a las acciones del Gobierno de México, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), en coordinación con la Comisión México–Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA).
Durante su intervención, Rivera Vázquez subrayó que el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica, la detección temprana y la capacidad de respuesta son pilares fundamentales para proteger la producción pecuaria del estado y del país. “Una respuesta rápida y coordinada ante cualquier amenaza sanitaria garantiza la estabilidad del sector y la seguridad alimentaria de la población”, destacó.
El curso AUTOSIM II combina actividades teóricas y prácticas que recrean escenarios reales de emergencia, en los que se pone a prueba la coordinación interinstitucional, la movilización de recursos, la atención técnica y la correcta aplicación de los protocolos internacionales para el control y erradicación de enfermedades exóticas.
Estas acciones permiten fortalecer las competencias del personal técnico y operativo, promoviendo la colaboración entre dependencias federales, estatales y organizaciones de productores. Con ello, se refuerza la sanidad animal, la inocuidad alimentaria y la competitividad del sector pecuario mexicano.
Finalmente, Rivera Vázquez reconoció el compromiso del sector ganadero potosino, cuya participación activa resulta clave para mantener la condición sanitaria favorable de San Luis Potosí y asegurar el prestigio de sus productos en los mercados nacionales e internacionales.
Con este tipo de ejercicios, el Gobierno de México reafirma su compromiso con el campo potosino y con un desarrollo rural sostenible, impulsando políticas públicas que protegen el patrimonio pecuario, la salud pública y la soberanía alimentaria del país.
								
				
															
								

