4 noviembre, 2025

UNESCO: 79 años construyendo la paz a través de la educación y la cultura

4 noviembre, 2025

Compartir nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Cada 4 de noviembre, el mundo celebra el Día de la UNESCO, una fecha que recuerda la creación de uno de los organismos más influyentes en la construcción de sociedades pacíficas, educadas y culturalmente diversas.
San Luis Potosí, S.L.P. — Este día se conmemora el aniversario de la fundación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), creada con el propósito de fortalecer la cooperación internacional en los ámbitos educativo, científico y cultural, contribuyendo así al desarrollo humano y a la paz mundial.
Un legado que nació tras la guerra
La UNESCO fue creada tras la Segunda Guerra Mundial, con el fin de reconstruir los sistemas educativos de los países más afectados por el conflicto. En noviembre de 1945, representantes de 44 naciones se reunieron para sentar las bases de un nuevo organismo internacional que fomentara la educación, el conocimiento y el entendimiento entre los pueblos.
El 4 de noviembre de 1946 entró en vigor su Constitución, marcando oficialmente el inicio de su labor global. Años más tarde, en 1958, se inauguró su sede en París, Francia.
Evolución y desafíos
Durante la década de los setenta, la UNESCO impulsó el debate sobre el Nuevo Orden Mundial de la Información y Comunicación (NWICO), a través del Informe MacBride, documento que promovía la democratización de la información y la libertad de prensa. Sin embargo, este informe provocó controversias y la salida temporal de países como Estados Unidos y Reino Unido.
En 2011, la adhesión de Palestina como miembro generó nuevas tensiones políticas, aunque también reafirmó el compromiso de la UNESCO con el diálogo entre culturas y la lucha contra el extremismo.
Presencia global y liderazgo
Hoy, la UNESCO cuenta con 195 Estados miembros y 8 asociados, que colaboran en proyectos para fortalecer la educación, la preservación cultural y la investigación científica.
Desde 2017, la organización está dirigida por Audrey Azoulay (Francia), quien ha promovido una visión moderna y participativa del multilateralismo.
Objetivos fundamentales
La misión de la UNESCO se centra en construir la paz mediante la cooperación internacional. Entre sus principales objetivos destacan:
• Erradicar el analfabetismo y garantizar la educación básica universal.
• Proteger el patrimonio cultural y fomentar la creatividad artística.
• Promover la libertad de expresión y el pluralismo de los medios de comunicación.
Programas y acciones en todo el mundo
En el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la UNESCO impulsa múltiples proyectos globales, entre ellos:
• Preservación del patrimonio mundial en 167 países.
• Sistemas de alerta contra tsunamis y riesgos marinos.
• Reconstrucción del patrimonio histórico, como los mausoleos de Tombuctú destruidos en conflicto.
• Creación de redes juveniles en países del Mediterráneo.
• Protección de más de 10 millones de km² de ecosistemas naturales.
• Fomento a la educación de calidad, mediante la construcción de escuelas y capacitación docente.
Programa Internacional para la Promoción de la Comunicación, que fortalece la libertad de prensa y el acceso a la información.
Una celebración con propósito
El Día de la UNESCO es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del conocimiento, la diversidad cultural y la cooperación internacional como pilares para la paz.
A casi ocho décadas de su fundación, la UNESCO continúa siendo un símbolo de esperanza y unión entre los pueblos, recordando que educar, preservar y compartir son los caminos hacia un mundo más justo y solidario.